lunes, 30 de enero de 2012

LA APARICIÓN: JUAN SÁNCHEZ MIÑO

Tras el importante clásico disputado en Mendoza, el mundo del fútbol habla del juvenil Xeneize, Juan Sánchez Miño. De gran técnica, atrevido y con enorme presencia, es una de las alternativas ciertas de Boca para esta temporada.

Nacido el 1 de enero de 1990 en la Ciudad de Buenos Aires, más precisamente en el barrio porteño de Saavedra, hizo su debut oficial en la primera de Boca en 2010. Entre sus antecedentes juveniles se destaca su paso por las selecciones sub-17. Con 22 años, va ganándose su lugar y el partido ante el rival de siempre lo pone en la conversación en los medios más importantes del país.

Con 1,70m de altura, llama la atención su manejo del balón. Sus intervenciones, con destellos de calidad, despiertan a la hinchada y generan el aplauso de los simpatizantes. Su debut en la primera fue casualmente ante River en el año 2010. Claro que en aquella ocasión jugó solamente 8 minutos en el encuentro que finalizó 1 a 1 con gol de Lucas Viatri. Tuvo que esperar hasta fin de año para que el 5 de diciembre y ante Quilmas, Roberto Pompei lo ponga en primera 16 minutos en un juego oficial. Cristian Erbes le dio el único gol a Boca y al partido.

El de ayer ante River fue el segundo partido entero que jugó el lateral. El primero fue el 13 de diciembre del 2010 ante Gimnasia de La Plata. Con el 35 en la espalda ocupó el carril izquierdo del mediocampo. El partido finalizó 1 a 1 con el tanto de Martín Palermo. Hasta el momento disputó 14 partidos entre oficiales y amistosos. Este verano jugó 4 partidos, ingresando ante San Lorenzo, Independiente y River en Chaco. Además, ya sabe lo que es ser campeón, con el título obtenido en el último torneo local. Estamos ante el comienzo de una carrera que promete ser exitosa para el hombre que quiere su lugar en el primer equipo de Boca.

Estadísticas:

14 partidos jugados: 6 partidos amistosos, 8 partidos oficiales
7 Partidos ganados, 5 partidos empatados, 2 derrotas
322 minutos jugados
No convirtió goles en primera

UN ARQUERO CON HISTORIA

Seba Sosa tuvo grandes actuaciones en el verano de Boca Juniors. Poco a poco el gran público futbolero de la Argentina lo va conociendo, pero es un jugador que se destaca en Sudamérica hace algunos años. Con pasado inmediato en Peñarol, logró grandes cosas con solamente 25 años de edad.

Nació en Montevideo el 19 de agosto de 1986 y realizó sus inferiores completas en uno de los dos más grandes de Uruguay, Peñarol. Tuvo que pelearla cuando era solamente un juvenil. Participó del Sudamericano sub-17 en Bolivia 2003, consiguiendo el cuarto puesto con la selección. Habiendo debutado en la primera en 2006, fue cedido a préstamo a Central Español, también del fútbol uruguayo por una temporada en 2008. En el 2009 volvió a su Peñarol inicial.

En la temporada 2009-2010 se consagró campeón uruguayo jugando todos los partidos que le dieron el campeonato a su equipo. En la primera final, fue elegido como el jugador del partido, en una victoria por 1 a 0. Durante 2011 participó de la Copa Libertadores con un gran desempeño. Junto a Peñarol, llegó a jugar la Final ante el Santos de Neymar. Si bien no pudo en la finalísima, fue figura en las semis ante Vélez y fue clave para llegar a la definición.

A mediados de 2011 llegó a Boca Juniors y hasta el momento es la alternativa de Agustín Orion, quien tuvo un muy buen campeonato en el Boca campeón. Esta circunstancia no le dejó muchas posibilidades al arquero oriental. Tuvo que esperar al amistoso disputado en Catamarca ante Estudiantes para debutar el 8 de octubre de 2011. En esa ocasión, el Xeneize cayó por 1 a 0 y Sosa no tuvo el mejor partido. Este verano jugó ante San Lorenzo, en el 0 a 0 que le dio inicio a la pretemporada. Con su gran partido, se ganó los elogios de todo el plantel. En Mendoza y ante River, volvió a vestirse de arquero de Boca y no defraudó. Tuvo muy buenas intervenciones que le valieron ser una de las figuras del clásico. Cuidó muy bien el cero y Falcioni ya lo tiene a tiro ante cualquier necesidad.

Ficha técnica:

25 años, nacido en Montevideo. 1,84m
Clubes: Peñarol (06-08), Central Español (08-09) Peñarol (09-11)
Títulos: Campeonato Uruguayo 2009-2010; Apertura 2011

TRIUNFO Y NADA MÁS

El Boca versión 2012 que tiene la Copa Libertadores en la mira, finalizó el verano con una sonrisa tras derrotar a River en el marco de la “Copa Luis Nofal” por la mínima. La aparición de Pablo Ledesma por la derecha para el centro a Pablo Mouche fue casi lo único que hizo el Xeneize para quedarse con el juego.

En Mendoza y a estadio lleno, River arrancó mejor que Boca, con un comienzo que esperanzaba a los de Almeyda. Pero como sabiendo lo que iba a ocurrir, Boca mantuvo la calma e intentó dejar a los de Núñez lejos del arco defendido por Seba Sosa. El regreso de Pablo Ledesma fue un acierto y volvió a demostrar por qué ante el máximo rival. A los 28 minutos desbordó sobre la derecha y le puso la pelota en la cabeza a Pablo Mouche, quien definió de cabeza ante un cierre erróneo del juvenil Abecasis. De esta manera, quedó decretado el único gol del clásico en tierras mendocinas.

En el complemento, lo de Boca fue pobre y hasta preocupante. En ningún momento propuso nada desde adentro del terreno de juego. Eso sumado a las desprolijidades de un rival cargado de inconvenientes en cuanto a la generación de juego, hicieron del partido algo monótono, aburrido. Por este motivo, lo rescatable es la victoria y la obtención de los dos súper del verano, los más especiales y diferentes de la historia.

El partido dejó, como suele ocurrir en los veranos, algunas figuras para el futuro. El arquero uruguayo, Sebastián Sosa, demostró que puede ocupar tranquilamente el arco de Boca en alguna de las tres competencias que tiene el Xeneize por delante. Está claro que el titular es Agustín Orion, pero tiene muy cerca al charrúa ante cualquier necesidad.

Por otra parte, Juan Sánchez Miño, juvenil de la cantera, demostró que está para jugar. Mucha calidad y técnica en un futbolista que se desempeñó en diferentes posiciones a lo largo de su carrera juvenil. Ayer jugó de 3 y la rompió, al menos en los primeros 45 minutos, después reguló y no se mandó tanto al ataque, con el fin de resguardar el fondo. Lo importante es que es una alternativa, como lateral o volante izquierdo, así como de volante central, posición que supo ocupar en varias ocasiones. ¿Será el nacimiento de un crack?, esperemos que pueda colmar las expectativas y sumar los minutos que necesita y pide a gritos en cada entrenamiento. Lo importante es que el técnico Falcioni lo vea como una posibilidad desde el arranque en alguno de los tantos encuentros del Xeneize.

Boca ganó y no es poco decir en un encuentro cargado de condimentos externos que lo convirtieron en histórico y diferente.